DESDE LA ANTIGÜEDAD SE EXTRAE EL AZÚCAR DE CAÑA. SE SUPONE QUE ESTA PLANTA DE CAÑA DE AZÚCAR SE CULTIVABA EN LA INDIA, Y FUE CONOCIDA POR LOS GRIEGOS Y LOS ROMANOS COMO MIEL DE LA INDIA. LOS CHINOS TAMBIEN CONOCÍAN EL PROCESO DE EXTRACCIÓN Y REFINAMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR DESDE TIEMPOS REMOTOS.
EN EL SIGLO XII EXISTÍAN EN SICILIA MOLINOS PARA LA TRITURACIÓN DE LA CAÑA.
EN LA ACTUALIDAD, CUBA, LA MAYOR ISLA DE LAS GRANDES ANTILLAS ES UNO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CAÑA DE AZÚCAR, DE LA QUE EL HOMBRE HA SABIDO OBTENER ALCOHOL PARA PRODUCIR EL AGUARDIENTE DE CAÑA, QUE DESPUES DE UN LARGO PROCESO DA LUGAR A LA BEBIDA NACIONAL CUBANA: EL RON.
MÁS DEL 50% DEL CONSUMO MUNDIAL DE AZÚCAR SE OBTIENE DE LA CAÑA DE AZÚCAR, QUE CRECE EN CLIMAS TROPICALES Y SUBTROPICALES. EL RESTO PROCEDE DE LA REMOLACHA AZUCARERA, QUE CRECE EN PAISES TEMPLADOS. LA REMOLACHA AZUCARERA ES LA FUENTE PRINCIPAL DE AZÚCAR PARA LA MAYOR PARTE DE EUROPA Y SE CULTIVA EXTENSAMENTE EN RUSIA, UCRANIA, ALEMANIA, FRANCIA Y POLONIA. LOS PAISES QUE PRODUCEN MAYOR CANTIDAD DE AZÚCAR SON BRASIL, CUBA, KAZAJSTÁN, MEXICO, INDIA Y AUSTRALIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario